Buscar en el sitio

Ligas de interés

📌 Puedes usar el buscador del navegador para buscar rápidamente un enlace dentro de esta lista. Ctrl + F (o ⌘ + F en Mac).


Dolor de espalda (lumbalgia)
Polimiositis
Dermatomiositis
Discapacidad
Inclusión de personas con discapacidad
Úlceras por presión
Introducción al dolor
Dolor crónico
Dolor neuropático
Linfedema
Cuidadores (proveedores de atención a pacientes)
Quemaduras
Dolor de cuello (cervicalgia)
Fibromialgia
Problemas y lesiones causadas por los deportes
Escoliosis
Osteoporosis
Rehabilitación posterior a fracturas
Luxaciones o dislocaciones
Quiste de Baker
Osteoartritis
Rehabilitación posterior al reemplazo articular de rodilla (protesis)
Rehabilitación posterior al reemplazo articular de cadera (protesis)
Lesión del menisco - síntomas y causas
Lesión menisco - diagnóstico y tratamiento
Esguinces y torceduras
Artritis reumatoide
Neuropatía periférica y polineuropatia
Lesiones de la medula espinal
Enfermedad de Parnkinson
Síndrome del tunel del carpo
Parálisis facial
Espasticidad
Tendinitis
Bursitis
Esguince
Fractura
Luxación o dislocación
Dolor de rodilla
Dolor de hombro
Dolor articular
Dolores musculares
Dolor de espalda (lumbalgia) - agudo
Dolor de espalda (lumbalgia) - crónico
Sacroilitis
Dolor cervical o de cuello
Dorsalgia
Hombro rígido o capsulitis adhesiva
Artritis
Osteoartritis
Tratamiento del dolor
Fibromialgia
Reemplazo articular de la rodilla ( artroplastia )
Reemplazo de cadera
Inyecciones (Aspiraciones) Articulares - Infiltraciones
Cuidado para articulaciones y tendones
Ayudas técnicas
Calzado saludable
Actividades de vida diaria humana básicas
Discapacidad, inclusión y participación
Glucosamina
Condroitina
Colágeno
Parestesias (hormigueo, entumecimiento)
Hidratación
¿cuanto ejercicio hacer?
Clima en zapopan
Plantoscopia en casa
Envejecimiento saludable: qué esperar
Cuestionario de Goldberg
Cuestionario de estrés laboral IMSS
Cuestionario de riesgo psico-social NOM-035
Perdón: dejar rencor y amargura
Practicar la gratitud
Consejería

Rehabilitación posterior a cirugía de columna (laminectomia o instrumentación)
Rehabilitación posterior a evento vascular cerebral
Rehabilitación posterior a traumatismo craneo-encefalico
Tumores cerebrales
estimulación temprana y retardo del desarrollo psicomotriz
secuelas de infarto al miocardio
neumopatías (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis, secuelas por COVID-19 y otras infecciones)
Temas relacionadosAtención a cuidadores
Higiene de columna
Higiene del sueño
Temas destacados
Fisiatría o Medicina de rehabilitación
Electromiografía y estudios de conducción nerviosa
¿Qué es y en qué consiste la discapacidad?
​Inclusión de personas con discapacidades
Lesión de la médula espinal
Espasticidad
Dificultad para caminar
Actividades de vida diaria humana
Osteoartritis
Tendinitis
Cuidadores de personas con discapacidad
Introducción al sistema nervioso autónomo
Hernia de disco y radiculopatía
Tratamiento del dolor
Dolor de espalda
Estilo de vida saludable
Vivir saludablemente
¿Cuánto ejercicio debo hacer?
¿Cuánto debo comer?
Cuidados para articulaciones y tendones
Frecuencia cardiaca y ejercicio cardiovascular
Calzado saludable
Higiene de columna (resumen)
Higiene de columna (versión extensa)
Manténgase motivado para alcanzar sus objetivos
Uso del oxímetro de pulso
Higiene del sueño
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Metas de presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxigeno
Postura y ergonomía
Manejo manual de cargas (cargar cosas)
Calzado saludable
Higiene de columna (resumen)
Higiene de columna (versión extensa)
Cuidados para articulaciones y tendones
Ergonomía y adecuado posicionamiento
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas
Cuidados para vías respiratorias
Clima en Zapopan y Guadalajara
Calidad del aire en Zapopan y Guadalajara
Purificadores de aire, humo y contaminantes
Lavados nasales con solución salina
Lavados nasales (video)
Lavados nasales en niños y bebés (video)
Aerosoles: adecuado uso de inhaladores
Dolor de garganta
Humidificadores: alivio para la piel y los síntomas respiratorios
​Rinopatía no alérgica o vasomotora
Guía de habituación vestibular
Cuidado de heridas y piel
Colores de las heridas: pistas sobre el proceso de curación
Cómo sanan las heridas
Salud mental, cognitiva y adaptación
Practicar la gratitud​
Resiliencia: resistir frente a dificultades
Superar el estrés laboral
Cómo mejorar la salud mental
Conceptos básicos sobre el estrés
Técnicas de relajación para el estrés
Actitud asertiva: reduce el estrés y comunícate mejor
Consejos para cultivar la alegría y practicar la gratitud
Terapia cognitivo conductual
Entendiendo la psicoterapia
Inclusión de personas con discapacidades
Crisis de angustia y pánico
Técnicas para ahorro de energía
Desgaste laboral: cómo detectarlo y tomar medidas
NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención
Nutrición
Guía de alimentos para la población mexicana
Desarrollo del niño
Desarrollo del niño
Retraso del desarrollo
Registro de los hitos del desarrollo
Transferencias y posicionamiento
Uso de grúa para personas con discapacidad
Condiciones y enfermedades tratados en la clínica
- dolor de espalda (cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia)
- rehabilitación a fracturas
- esguinces
- secuelas por lesión medular
- secuelas por daño cerebral (evento vascular cerebral, traumatismo, parálisis cerebral, tumores, infecciones)
- lesiones asociadas al deporte, la actividad física y el trabajo
- síndrome de túnel del carpo
- parálisis facial
- neuropatías (ciática, secuelas de traumatismos, lesión a plexo braquial o lumbosacro, y otras lesiones a nervio periférico)
- parálisis, paresia o debilidad (hemiparesia, cuadriparesia, monoparesia, diparesia, pjejía)
- dolor agudo y crónico
- postración en cama o reposo prolongado (úlceras por presión)
- alteraciones de la postura y el caminar o marcha
- discapacidades para actividades de la vida diaria humana básicas, instrumentadas y avanzadas (laborales)
- fibromialgia
- enfermedades musculares (miositis, polimiositis)
- neumopatías (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis, secuelas por COVID-19 y otras infecciones)
- secuelas de infarto al miocardio
- determinación de riesgo cardiovascular y tratamiento
- linfedema
- atención a cuidadores de pacientes
- secuelas por cicatrices
- estimulación temprana y retardo del desarrollo psicomotriz
- atención médica general